El día de los muertos empieza el 1 de noviembre y se extiende hasta el 2 del mismo mes, en total son dos días de plena celebración para poder en algunos casos venerar, mientras que en otros ahuyentar la muerte. Muchas personas que no están interiorizadas en el tema tienen miedo de esta celebración, sin embargo se trata solo de ver la muerte desde otra perspectiva y si bien algunos aprovechan para mostrar su adoración, otros lo hacen para decirle que esté bien lejos, en ambos casos todos piensan que los muertos salen de sus tumbas para poder recibir las ofrendas que se les entregan en su día, el 1 es el día de los niños y el 2 de los adultos fallecidos.
Si bien el dia de los muertos es una celebración de origen mesoamericana, la misma se celebra actualmente en México, mientras que otros países van tomando sus costumbres, ya que esta celebración es anterior a la colonización inclusive, pero al llegar los católicos pudieron comprender el significado de la fecha e incorporarlo en sus fechas como el día de Todos los Santos, por eso decimos que no solamente es homenaje para los fallecidos, sino también para los santos, muchos mexicanos se apegan a celebrar la fiesta católica en vez de la tradicional en su país que es el mismo día, solo que en todas partes del mundo donde haya cristianos.
En Estamos Unidos muy cercano a la fecha se encuentra la celebración de Halloween que viene a ser lo mismo que el día de los muertos para los mexicanos, solamente que ellos lo viven de un modo distinto y sus rituales también lo son, en México existe algo muy característico que son por ejemplo las calaveritas literarias, las mismas están llenas de poesía y al mismo tiempo dicen cosas divertidas en la mayor parte de los casos, los niños muchas veces son quienes las escriben, luego todos las leen durante la celebración del 2 de noviembre.
Una parecida celebración es la que se vive en Brasil con el nombre de Dia dos Finados, sin embargo no viene a ser un derivado del día de los muertos. En México la muerte no es un personaje omnipresente y etéreo como en otras partes del mundo, sino que es más bien un personaje que puede ser sonriente y hasta tener una conversación con él, puede estar presente en las leyendas, poesías, o incluso siendo crítico en una situación, por eso es que carece de maldad, simplemente es un nexo entre este mundo y el que viene luego de la muerte, esto es lo que permite que puedan darle este reconocimiento a la muerte y a todos los fallecidos.