Origen del dia de muertos

En una de las más importantes celebraciones o conmemoraciones tenemos al día de los muertos como la principal, ya que desde su comienzo ha sido motivo de homenaje para todos aquellos que no se encuentran con los vivos y una forma de acercarse a ellos a través de distintas ofrendas y simbolismos propios de estas fechas.

Existe un origen del día de muertos y el mismo aparece luego de una combinación de costumbres que tienen que ver con la época precolombina y la colonial. Estas costumbres en combinación fueron las causantes de cada uno de los rituales que hoy en día se realizan, así como también de todas las ofrendas que se brindan a los caídos.Origen del dia de muertos

Durante la época precolombina, las tribus adoraban a distintas entidades y el día de los muertos lo celebraban a lo largo de un mes entero. Dentro de este mes dedicado para los muertos, eran los vivos quienes les dedicaban distintos rituales para que puedan encontrar el camino al inframundo, así como también para que descansen en paz luego de una larga vida con sus pertenencias más preciadas junto a su cuerpo.

Por otro lado, la época colonial aportó muchos factores a la conmemoración del día de los muertos porque cuando llegó a México la religión católica, la misma incorporó el día de los santos que es justamente uno de los días que se le atribuyen a los que ya no se encuentran con vida. Muchas de las ofrendas más reconocidas fueron durante este período incorporadas, también fue en esta época donde se fijaron los días de celebración. Las imágenes de los santos, las flores, las velas, los rezos y muchas otras cosas católicas fueron incorporadas dentro de este ritual tan antiguo.

Como sucede en México en cada uno de sus aspectos, el país se queda con toda la cultura que le aportaron sus antepasados y así es como el origen de sus creencias tiene que ver con lo que se hereda a través de los años.