Ofrenda de día de muertos o altar de muertos

El día de los muertos en México se festeja como una gran celebridad que nadie puede pasar por alto. La religión explica que cosas malas suceden a quienes no hacen las ofrenda de dia de muertos como corresponde en una fecha tan especial para la cultura del país por sus significados. Cuando los muertos regresan a la tierra para encontrarse con sus seres queridos y volver a sus hogares, ellos esperan deleitarse con los manjares que sus familiares les preparan y encontrar sus pertenencias preferidas en la ofrenda de cada año.Ofrenda de dia de muertos

Algunos se mueren jóvenes y otros se mueren adultos, pero en todos los casos son esperados por sus familias con un altar muy significativo que tiene pisos llenos de símbolos para poder hacer de su recorrido en el día de los muertos, algo pacífico y armónico para su alma. Las velas le mostrarán al homenajeado el camino, las flores simbolizarán la tierra, luego se deja agua para el muerto y por último algo ligero como papel picado para simbolizar el viento.

Hay delicias en el altar del día de los muertos porque nunca falta el pan de muerto que ya es parte de esta celebración como algo tradicional, las calaveritas dulces son parte del decorado, luego también las frutas en muchos de los casos. En el plano principal del altar debe estar colocado el retrato con la foto del muerto que regresa y deben estar ofrenda1cerca sus pertenencias, luego también una cruz cristiana que es muy importante para la religión.

La mesa del altar siempre está decorada con un mantel y se colocan objetos colgantes en algunos casos para hacer referencia al viento, o bien los llamadores de ángeles como se los denomina. Estos permiten también escuchar el ruido cuando se dice que el muerto entró en la habitación donde está ubicado el gran altar que se le prepara cada año.

Elementos y significados de lo que debe contener un altar de muertos

Los altares pueden tener diferentes niveles dependiendo de su significado y en ellos son colocados los regalos.

Los altares de dos niveles: el nivel más bajo representa a la tierra mientras que el otro representa el cielo. Esto puede ser visto como las bendiciones que se reciben en la tierra como el fruto y las del cielo como la lluvia.

Los altares de tres niveles: el primer nivel representa el inframundo, el segundo a la tierra y el tercero al cielo. Esta es una de las combinaciones con las ideologías europeas pudiendo significar a la Santísima Trinidad o la tierra, el purgatorio y el reino de los cielos.

Los altares de siete niveles: este altar es el más tradicional a la cultura indígena, en el que se representan todos los escalones que debe pasar el alma luego de fallecer para el descanso espiritual. Hay versiones donde se dice que estos siete escalones simbolizan los siete pecados capitales de la religión cristiana.