El día de los muertos es al igual que México en general, un resultado a las creencias de aquellos que pisaron estas tierras, entonces el origen del altar que se brinda el día de los muertos tiene que ver con [...]
Día de muertos en México
El día de los muertos se celebra en México durante el 1º de noviembre representando a los niños y el 2 de noviembre a los adultos. Sin embargo, antes de la invasión española y que el país fuera convertido al [...]
Día de muertos en Míxquic
San Andrés Míxquic o Míxquic solamente, es un pueblo perteneciente a la delegación Tláhuac, ubicada en la Ciudad de México que, además, ha sido declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Esto, a consecuencia de tratarse de una [...]
Panteón de Belén
México es un país ligado firmemente a sus costumbres y tradiciones. Teniendo en cuenta que una de las más importantes es la celebración del día de muertos, no resulta extraño encontrar que existe un gran número de lugares turísticos y [...]
Datos curiosos del día de muertos
El día de los muertos en México tiene sus orígenes en épocas remotas. Si bien es cierto que es una tradición muy cultural también son innumerables los datos que de esta llaman la atención, por lo cual aquí se manifiestan [...]
Leyendas para contar este día de muertos
Leyenda el fantasma del pirata. En México hay personas que tienen más éxito luego de su muerte que durante ella. Tal es el caso de un pirata que se hizo notar tras haber hecho una gran fortuna gracias a los [...]
Flor de cempasúchil
La flor de cempasúchil, distinguida también como la flor de los muertos, clavelón de la India o clavel chino, es la flor que brota de la planta tagetes erecta, original de México. La tagetes erecta es una planta anual, su [...]
La Catrina Mexicana
Con más de 100 años la Catrina se ha convertido en uno de los símbolos mexicanos de mayor importancia, las calaveras pintadas y adornadas con flores se asocian con mayor frecuencia a la Catrina y posee cada vez mas mayor [...]
Origen todos santos
Se origino en México en honor a los difuntos, se habla de que esta celebración proviene de los mayas y aztecas, en la cual se le rinde homenaje a la dama de la muerte a la catrina mujer, la cual [...]
Significado del pan de muerto y su historia
Existe un alimento que se elabora especialmente solo en esta época y es ofrecido también como ofrenda, el conocido pan de muerto. Dicha ofrenda es un pan dulce hecho a base de huevo, sal y esencia de azahar y a [...]
Mejores calaveras literarias
“Alma en pena” Ya se va de fiesta Marcela Vargas Se va catando las rancheras Con sus ojos negros como la noche Allá va caminando, no hay nadie que la detenga Todo siente sus pasos pero nadie la ve Allá [...]
Calaveras literarias divertidas
Mira mariana que la calavera ya anda espantada Pues sabe que eres una enfermera de las que te dan pellizcadas No te sientas comprometida de ser buena, pues aunque sea la calavera en el hospital solo tus chicharrones truenan. -- [...]